Consigue su primer empleo como conserje del ayuntamiento tras haber completado sus estudios elementales. Su familia, que no podía proporcionarle los medios económicos necesarios para continuar sus estudios en la universidad tampoco le proporcionó un soporte artístico al joven Norman.
Tras hacer el servicio militar decide marcharse de su ciudad natal utilizando el dibujo como vía de escape. Entra a trabajar como contable en un estudio de arquitectura, donde fascinado por los dibujos que ve diariamente decide iniciar de modo autodidacta su formación como arquitecto, copiando dichos dibujos. Será en ese mismo estudio donde se reconocerán por primera vez sus cualidades lo que lo llevarán a ingresar en la universidad de Yale. Allí compaginará su carrera con distintos trabajos que le permitirán pagarse sus estudios así como los viajes realizados esporádicamente para visitar las obras de los grandes maestros del siglo pasado como Le Corbusier, Alvar Aalto, Mies Van Der Rohe y Frank Lloyd Wright. Estos serán sus principales influencias.
Será también en Yale donde conocerá a su principal socio y amigo Richard Rogers quien carecía de dotes para el dibujo pero provenía de una familia acomodada que le proporcionaría contactos y dinero para formar el Team Four junto a Sue Rogers y Wendy Cheesman, sus futuras esposas. Montan un estudio en Londres en el que los padres de Sue realizan el primer encargo, que será un pequeño reducto que une lo tecnológico y lo orgánico con claras influencias de Wright y Mies en cuanto a forma y materiales respectivamente. Será la cabaña primitiva que resume toda la carrera de Norman.
La fama llegará con la construcción de la casa Skybreak, donde Kubrick decidirá rodar la revolucionaria película “La naranja mecánica”. Su siguiente proyecto será Reliance Controls donde darán el salto de la arquitectura convencional, húmeda (construir) a la arquitectura seca (fabricar). Este edificio, de gran elegancia, belleza y simplicidad les dará numerosos premios. Sin embargo los encargos cesan y el Team Four se disuelve.
Norman y Wendy formarán un nuevo estudio Foster’s and Associates sin mucho éxito hasta la aparición de Fred Olsen para el que hizo un centro de trabajo donde el vidrio es protagonista indiscutible. Esta obra social atraerá a nuevos e importantes clientes.
Se mudan al norte, dónde le encargan un nuevo edificio en el cual mantiene el muro de vidrio integrándolo en una ciudad medieval. Se le encarga también en esta época un museo y una escuela de arte, proyectados como una única caja en la que se consigue la desacralización de las obras de arte.
A partir de este momento y tras el éxito de su excompañero Rogers con la inauguración del centro Pompidou Norman decide centrarse en una arquitectura minimalista, pasando de la piel al hueso, del muro a la estructura; como es el caso del Banco de Hong Kong en Shanghái, donde Foster utiliza el espejo como instrumento de iluminación.
Con motivo del crecimiento de su empresa, deciden trasladarse. Realizan diseños de mobiliario para oficinas y se le encarga el nuevo aeropuerto londinense de Standsted. La originalidad de esta construcción reside en situar las máquinas en la zona inferior permitiéndonos así una estructura más ligera que optimiza la iluminación del edificio de forma natural, cambia así el tipo aeropuerto.
Diseña dos casas geodésicas, una para sí y otra para su mentor, Fuller, que nunca se llegarán a construir. Muere Fuller y Norman busca su segundo ejemplo a seguir en Otl Aicher. Se centra ahora en otro tipo de edificios, los patrimoniales.
Diseña la Royal Gallery, que a pesar de sus pequeñas dimensiones es de gran importancia por encontrarse en Londres. Unos años mas tarde fallece su esposa Wendy debido a un cáncer lo que le afecta tanto en el ámbito sentimental como en el profesional.
Hace dos edificios en España: la estación de metro de Bilbao y la torre Collserola en Barcelona, donde anuncia su matrimonio con la española Elena Ochoa, quien será su próxima mujer. Pasados ya los sesenta años Norman Foster diseña el aeropuerto de Chep Lap Kok, en Hong Kong, rehabilita el Reichstag en Berlín, rediseña las fachadas de la biblioteca de la Universidad de Berlín, a la vez que se centra en la arquitectura de su ciudad natal.
A medida que pasan los años su arquitectura pesa visualmente cada vez menos y tiende hacia el ecologismo; ejemplo de ello es el aeropuerto de Pekín y el proyecto de la ciudad de Masdar en la que aún sigue trabajando en la actualidad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario